Del 28/05/2018 al 25/06/2018 (80 horas)
De 15.30 - 20.45 horas
El jueves día 14 de junio no habrá clase
L | M | X | J | V |
AIN. Dpto. de Recursos Humanos
Tel. 948 42 11 23
Asociados AIN: 100% subvencionado €
No Asociados AIN: 100% subvencionado €
Curso TOTALMENTE SUBVENCIONADO,dirigido prioritariamente a PERSONAS DESEMPLEADAS. Podrán acceder un número limitado de trabajadores en situación de ACTIVO.
Financia: | Imparte: | ||
![]() |
![]() |
![]() |
Este curso de Gestión de Proveedores es un módulo dentro del Certificado de Profesionalidad de Gestión y control del aprovisionamiento.
Inscripciones en agencias del SNE o a través del siguiente link:
RP1: Controlar la ejecución eficaz y eficiente del programa de aprovisionamiento, en función del desarrollo del plan de producción/ventas establecido.
RP2: Acordar con los proveedores el desarrollo de los flujos de aprovisionamiento, teniendo en cuenta las condiciones y/o márgenes establecidos en el contrato de compra y/o suministro.
RP3: Realizar el seguimiento y evaluación de los proveedores para asegurar su cumplimiento y mejorar la calidad del proceso de aprovisionamiento.
Contenidos
1. Proceso de compras en la logística interna. – Importancia de la función de compras en la logística interna de la empresa. – Plan de compras y programa de necesidades: – Interacción entre los departamentos de la empresa. – Planificación de la producción y planificación de compras. – Secuencia del ciclo de compras para la empresa: – Detección de necesidades y requerimientos de bienes/servicios. – Selección de proveedores. – Seguimiento y recepción de los pedidos. – Almacenamiento y registro de las compras. – Descripción y especificación de la compra para la empresa. – Factores de compra. – El riesgo asociado a la compra. – Petición de ofertas y pliego de condiciones de aprovisionamiento: – Procesos de licitación y concurso de proveedores. – El acuerdo y contrato de compraventa/suministro: – Concepto. – Normativa reguladora. – Elementos del contrato. – Clases de contrato. – Obligaciones de las partes. – Forma de los contratos. – Cláusulas del contrato. – Incumplimientos: resolución de conflictos con proveedores. – Subcontratación. – Documentación de la compra: – Orden de compra. – Orden de pedido. – Orden de pago. – Factura y albarán. – Las compras en mercados internacionales: globalización de la cadena de suministro.
2. Selección de proveedores. – Identificación de fuentes de suministro y búsqueda de proveedores. – Competencia perfecta e imperfecta. – Criterios de selección de proveedores: – Precios y condiciones de pago. – Plazos de entrega. – Calidad de los productos. – Fiabilidad. – Posibilidades futuras de evolución. – Homologación proveedores. – Categorización de proveedores. – Registro de proveedores: el fichero de proveedores – Sistemas de aseguramiento de calidad de proveedores: – Exigencias de los sistemas de certificación.
3. Técnicas de negociación con proveedores. – Conceptos clave en la negociación con proveedores. – Resolución de conflictos y litigios con proveedores: posibilidades de actuación. – Cualidades del negociador: comunicación, persuasión y habilidades. – Estilos/ Formas de negociación. – Tipos de negociación: – Competitiva. – Colaborativa o cooperativa. – Preparación de la negociación: Estrategias y tácticas. – Etapas del proceso de negociación: – Inicio. – Conocimiento. – Argumentación y objeciones. – Cierre. – Actitud y comportamiento en la negociación. – Puntos críticos de la negociación. – Posiciones de las partes en la negociación: poder de negociación. – Estrategia ante situaciones especiales: monopolio, proveedores exclusivos y otras. – Arbitraje y mediación en conflictos con proveedores.
4. Técnicas y sistemas de comunicación aplicadas la gestión de proveedores. – Los procesos de comunicación en la gestión de proveedores. – Las relaciones con proveedores: motivos de satisfacción y discrepancias. – Sinergias con proveedores. – Técnicas de comunicación en contextos nacionales e internacionales. – Elementos de la comunicación. – Niveles de comunicación. – Asertividad y persuasión. – Interacción social. – Sistemas de comunicación e información con proveedores: transmisión electrónica de datos. – Las redes. – Servicios en las TICs.
5. Seguimiento y evaluación de proveedores. – Gestión y seguimiento de proveedores y pedidos: – Objetivos de la gestión de pedidos y la distribución. – Recepción, identificación y verificación de pedidos. – Errores en las especificaciones de los pedidos. – Optimización de las entregas y recepción de mercancías. – Redes de intercambio de información: – Sistemas de seguimiento de proveedores. – Diagramas de flujo de documentación e información y descripción de actividades: – Órdenes de pedido/entrega. – Programación de Entregas. – Gestión Automática de Pedidos-GAP. – Seguimiento del pedido. – Aplicaciones informáticas de seguimiento de pedidos. – Registro documental y de operaciones. – Indicadores de calidad y evaluación de proveedores: – Cálculo de desviaciones en costes, plazos de entrega y errores. – Indicadores de cumplimiento. – Indicadores de evaluación. – Indicadores de eficiencia. – Indicadores de eficacia. – Indicadores de gestión. – Elaboración de informes de evaluación de proveedores
Curso basado en la exposición y compartición de los conceptos de programa, desde una perspectiva de la realidad logística.
D. Jordi Termes Tubau.